El alcalde Edgar Márquez, advirtió del serio riesgo que ahora ha quedado a la altura de Quebrada del Barro, porque el río Mocotíes socava el cerro por el cual pasa la Troncal 7.
(Mérida, 21/08/2021).- La alcaldía de Antonio Pinto Salinas, comenzó la labor de limpieza y remoción de escombros, barro y sedimentos en las distintas zonas afectadas en Santa Cruz de Mora, producto de las fuertes lluvias. Hizo advertencias sobre el riesgo en que ha quedado la Carretera Trasandina o Troncal 7, debido al impacto que dejó el río Mocotíes a la altura del sector Quebrada del Barro.
“En Quebrada del Barro hay viviendas que están a la orilla de la carretera y están prácticamente perdidas, pero es que además la dirección que tomó el río, golpea directamente la parte baja del cerro, y lo está socavando con mucha fuerza, esto pone en riesgo también a la carretera, por lo que se debe hacer trabajos de canalización para desviar la corriente y evitar que más adelante se termine derrumbando también esta importante vía principal”, detalló Edgar Márquez, alcalde del municipio.
Advertencia
El alcalde insistió en que es necesario que este correctivo se tome por instituciones de mayor envergadura, ya que la Troncal 7 comunica a Santa Cruz de Mora con El Vigía y Mérida. Actualmente en la Local 3, del municipio Zea, el paso ha estado cerrado por otro derrumbe en La Roca, y los habitantes de ese sector están usando la Carretera Trasandina, enlazan con Tovar y suben a su localidad, “Estamos a tiempo de que se tomen los correctivos necesarios, demás está decir que agradecemos la ayuda que ha llegado del gobierno nacional para restablecer la normalidad en las vías internas de Pinto Salinas”.
El ingeniero Carlos Peña, del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas, envió dos máquinas tipo “payloader” de gran capacidad, con las que han realizado labores de despejes de vías en la zona de El Guayabal. “Para este tipo de situaciones no vemos asuntos políticos, lo importante es resolver los problemas de la gente, mientras más ayuda, mejor”, aclaró el alcalde.
También se estableció contacto con entes regionales en materia de vivienda para solicitar respuestas en conjunto para las personas que vieron afectadas sus casas.
La alcaldía ha estado levantando obstáculos con la maquinaria de ese ayuntamiento, despejó el curso de la quebrada Mejías, el cual tenía un bloqueo de un árbol de gran tamaño que cayó por la crecida. Se está levantando todo un inventario de situaciones en materia de equipamiento urbano, para determinar la cuantía del daño de la vialidad en urbanizaciones y vías agrícolas. (CNP 16.478).