Unas setenta hectáreas de cultivos agrícolas se encuentran bajo los aguas del río Capiú, afluente que sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar del municipio Sucre del estado Zulia.
El sector recientemente afectado con la nueva crecida del río, es Aguacil, al límite con el municipio Julio César Salas del estado Mérida donde cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse bajo las aguas, al igual que un sinnúmero de viviendas están anegadas y familias en espera de ayuda.
Por si fuera poco, el sector se encuentra sin servicio eléctrico desde la noche del pasado martes 1de junio por fallas en el circuito Capiú donde esperan a Corpoelec Trujillo para que puedan restablecerles la electricidad.
Con esta crecida del Capiú nuevamente se inundaron los sectores agrícolas Boscán, Villa Dolores, San Rafael de Tatucales, Gibraltar entre otros que ocupan la zona baja del río donde hay familias damnificadas que se han tenido que refugiar en escuelas y con pérdidas mil millonarias en su producción, pues las aguas no habían terminado de bajar en la mayoría de los sectores desde hace un mes cuando se inundaron.
Las constantes lluvias que no han cesado en la zona, tanto en la cabecera de los ríos como en la zona baja han ocasionado la crecida de los ríos, originando toda esta tragedia para el productor del campo.
Pobladores hacen un llamado a las autoridades municipales y protectorado de Sucre Zulia para que puedan mandar maquinaria que permita la canalización de los ríos Capiú y Arenoso cuyas crecidas han partido los muros de contención.
El alcalde Silvio Torres Perdomo del municipio vecino Julio César Salas del estado Mérida, motivado a la contingencia donde parte de su jurisdicción se vio afectada, desplegó parte de su equipo con ayudas de alimentos y traslado hacia refugios a familias que se encontraban en una condición más crítica.
Foto: Eduardo Mata